Nauseoso
martes, 16 de julio de 2013
lunes, 15 de julio de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
Perfil
Anibal y los animales. from Miguel Romero on Vimeo.
Ejercicio realizado por Johan Orrego, Miguel Romero y David Gutiérrez para la clase de Lenguaje Audiovisual del pregrado de Comunicación Audiovisual y Multimedial de la Universidad de Antioquia.
viernes, 31 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
Sinfonia de espacio
Sinfonia de espacio from Nauseoso on Vimeo.
Ejercicio realizado para la clase de Lenguaje Audiovisual del pregrado de Comunicación Audiovisual y Multimedial de la Universidad de Antioquia.
miércoles, 1 de mayo de 2013
viernes, 26 de abril de 2013
ANÁLISIS TORO SALVAJE
Toro Salvaje, de Martin Scorsese hace
un uso del lenguaje que busca transmitir al espectador una naturalidad a partir
de los diferentes puntos de vista en las situaciones representadas. La película
narra la historia de Jake La Motta, un boxeador que arduamente busca ser el
número uno de los pesos medios. Desde su
comienzo, con un plano general en cámara lenta donde Jake salta en el ring preparado
para comenzar una pelea, el director está haciendo un uso de los recursos
técnicos que va más allá de la simple apariencia; la escena aparentemente
simple, que da comienzo a la película está cargada de significados que
sintetizan la historia y el comportamiento del personaje.

Aunque la personalidad de Jake
genere conflictos en la cotidianidad, es en las contiendas de su carrera como
boxeador donde la película acentuará más emoción y ésta avanzará por medio de
elipsis que transportan a situaciones cercanas a alguno de sus combates.
La cámara utilizada en las
secuencias del ring de boxeo narra desde puntos de vista muy naturales, mostrando
en planos medios y primeros planos detalles de la pelea como golpes, que
acentúan la exaltación. El público hace parte fundamental en la creación de la
atmosfera de competitividad de los combates, regularmente participando de forma
frenética antes los acontecimientos en el ring.
Es constante ver como en las diferentes
disputas a partir de los elementos del lenguaje, como por ejemplo la
composición se acentúa aspectos como la superioridad e inferioridad y la
competencia. Por ejemplo, al comienzo de la primera pelea contra Reeves, éste
está dándole una paliza, por lo que la cámara narra la situación justo detrás
de él y con un ángulo desde arriba, que deja ver a La Motta como inferior. En
esta misma pelea, en el momento en que tienen un descanso y cada boxeador va a
su esquina se genera una situación de conflicto entre los dos personajes a
partir de la composición, desde donde se encuentra La Motta la cámara muestra a
su oponente en un ángulo de ¾ que denota la distancia entre ambos; además, cada
uno tiene un punto en el encuadre diferente, mientras Jake es mostrado en la
parte superior izquierda del cuadro, Reeves es ubicado en la posición contraria
desde la parte superior derecha.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)